Consecuencias de no desmaquillarse: Acné cosmético.

¿Por qué aparece el llamado «Acné cosmético»?

Acné cosmético

El Acné cosmético es una de las consecuencias que podemos sufrir en nuestro rostro si no hacemos una correcta limpieza diaria. Os vamos a contar lo que se debe hacer y lo que no se debe hacer. ¿Te quedas con nosotros? ¡Genial!

A lo largo de la jornada, el rostro acumula suciedad, grasas y otros residuos debido a la polución o a los recintos que frecuentamos, tanto de trabajo como de ocio. A todo esto hay que añadirle los cosméticos que aplicamos en nuestro rostro, convirtiendo al cutis en un perfecto nido de bacterias.

Por esta razón es tan importante el hecho de lavarse la cara y desmaquillarse antes de irnos a la cama, cada día. De lo contrario podemos fomentar la aparición de enfermedades cutáneas o empeorar las que ya padecemos.

Cuando nos desmaquillamos, a parte de eliminar suciedad, estamos oxigenando la piel, permitiendo una perfecta transpiración y liberando al poro de toxinas. No hacerlo sería propiciar la aparición de enfermedades como la cuperosis, el acné rosácea o la dermatitis atópica, entre otras. Quizás la más común y la primera señal de todas estas enfermedades sea el Acné cosmético.

Los componentes oleosos de algunos productos de cosméticos, sobretodo maquillaje, hacen que se obstruyan los poros, en concreto la unidad pilosebácea de nuestra piel.

¿Qué hacemos cuando aparecen granitos?… ¡Los tapamos con más maquillaje! Para camuflar las imperfecciones tendemos a aplicar más maquillaje, agravando más el problema. Y sucede aún aplicando productos «no – comedogénicos» (productos que no obstruyen el poro, impidiendo la formación de comedones o espinillas).

Aunque es más frecuente que aparezcan con productos cosméticos de textura grasa y si, sobre todo, no se eliminan del rostro al final del día.

Otras patologías.

espuma-facial
Nuestra elección para desmaquillarte.

Gran cantidad de productos cosméticos contienen sustancias químicas que pueden provocar irritación o alergia cuando están en contacto con la piel, sobre todo tras un uso continuado. Dermatitis de contacto, irritativa o alérgica son algunas de las dolencias más comunes y sus síntomas son rojeces, descamación y a veces hinchazón.

La elección del maquillaje adecuado y, sobre todo, retirarlo correctamente es esencial para que estos efectos secundarios no aparezcan.

Como ya os contamos en una entrada anterior, no somos partidarios de toallitas desmaquillantes, ya que arrastran la suciedad sin eliminarla por completo, Pinchando aquí  podrás recordar nuestro artículo.


En cuanto al ritual de belleza correcto, los pasos son sencillos y los productos variados:

-Desmaquillante específico de cara, ojos y labios: leche desmaquillante, gel o espuma limpiadora

-Tónico para cerrar el poro, agua de rosas o agua miscelar.

-Sérum o aceite natural, que aporte los nutrientes necesarios

-Crema adecuada al tipo de piel.

En la entrada «Llegar a los cuarenta con una piel perfecta» os damos consejos sobre el ritual para cada tipo de piel. Te va a gustar recordarla.

Esperamos que esta información evite que sufras alguna de las patologías de las que hemos hablado. Para todo lo demás, ya sabes… ¡Nos olemos en Caléndula!

Si quieres compartir, para eso hemos puesto estos botones tan bonitos aquí abajo.. todo tuyo.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.