Rutina para pieles jóvenes.

Rutina para pieles jóvenes.

Os vamos a indicar unas pautas esenciales para pieles jóvenes. Tenemos la costumbre de apagar el incendio cuando ya no tiene remedio. Con las arrugas pasa lo mismo: cuando las vemos es cuando queremos ponerle solución.

La prevención en este caso es fundamental. es verdad que cuando no ves un problema cuesta más ponerle remedio. Pero es que la piel tiene memoria y muy buena.

El envejecimiento de la epidermis es inevitable, pero es posible reducir su velocidad cuidando la piel todos los días. Muchas mujeres recurren a los cosméticos convencionales con promesas que te hacen soñar. Desafortunadamente, estos productos contienen una gran cantidad de ingredientes de productos petroquímicos , siliconas que sofocan la piel y contaminan el planeta.

La solución es fácil: utiliza productos orgánicos y naturales que contienen pocos ingredientes pero de calidad, que aportan beneficios reales a la piel. Te vamos a ayudar dándote unas pautas bien sencillas.

Por la mañana, limpieza suave.

Confiamos en que, al acostarte, hayas realizado tu limpieza con normalidad: desmaquillante, tónico y crema o aceite. Haremos una limpieza suave, eliminando las impurezas que se han asentado en nuestra piel durante la noche, que las hay.

Utiliza un poco de desmaquillante suave (ahí lo dejamos a tu elección: gel, espuma..), para pieles sensibles. Puedes utilizar discos desmaquillantes de algodón orgánico o toallitas de algodón reutilizables, pero sin ejercer mucha fuerza. Corres el riesgo de eliminar la película hidrolipídica que protege la piel de forma natural.

Si estos productos son orgánicos, naturales, ecológicos y reutilizables estás haciendo un bien a todos. Antes era muy complicado (y caro), ahora está al alcance de cualquiera.

Protege tu piel.

Las pieles jóvenes no van a necesitar un exceso de activos antienvejecimiento, no los va a asimilar. Vas a necesitar protegerte de agentes externos como el frío, el viento, el sol, la contaminación… Para ello utiliza una crema hidratante, si lo crees necesario utiliza protección solar.

Es importante que elijas una crema ecológica certificada : no contendrá ingredientes nocivos para la piel. La certificación garantiza la ausencia de parabenos, fenoxietanol, nanopartículas, siliconas, PEG, perfumes o tintes sintéticos. También ingredientes de procedencia animal (excepto los producidos naturalmente por ellos: leche, miel …).

No abuses del maquillaje.

Si utilizas maquillaje, que sea de manera suave. Una piel joven y fresca no necesita tapar muchas imperfecciones. Si las hubiera, acude a productos orgánicos certificados, libres de parabenos . Estos productos suelen ser muy oclusivos taponando imperfecciones y tapando los poros de la piel. Esa piel no va a respirar con normalidad.

Parafinas, siliconas y máscaras permanentes van a ser el enemigo eterno de una dermis sana.

Desmaquillante suave.

Si no has abusado del maquillaje ni de productos «waterproof» tienes media guerra ganada. No tendrás que utilizar desmaquillantes agresivos para volver a tener el cutis limpio de impurezas.

Es muy importante que le dediques tiempo a desmaquillarte. No es algo que debas hacer con prisas y a última hora, justo antes de acostarte… (A todas nos pasa lo mismo, sí). Las prisas te van a llevar a hacerlo rápido y con más vigor del necesario, tus párpados van a sufrir más de la cuenta.

Konjac-rosa
La konjac puede ser tu aliada.

Utiliza discos de algodón con tu desmaquillante de ojos. Ponlos en tus párpados y deja actuar 10 segundos, los activos tendrán tiempo para disolver el maquillaje. Pasa el algodón hacia arriba y hacia abajo y no de derecha a izquierda. Corres el riesgo de romperte las pestañas.

Usa otro algodón para la cara con un producto suave. Otra solución es utilizar un aceite. Para nosotros es indispensable el de Jojoba, pero puedes utilizar cualquiera que se adapte a tu piel: avellanas, almendras, albaricoque. Para gustos, los aceites vegetales, de calidad y ecológicos siempre.

¿Tónico o agua floral?

Para nuestro gusto, la segunda opción sería ideal. Un agua floral de Hamamelis, por ejemplo, te ayudará a hidratar la piel y a cuidarla. Puedes utilizar tónicos libres de alcohol, que resecarán la piel. Pero de aguas florales tienes muchas y ahora están muy accesibles. Pero de los hidrolatos hablaremos otro día con más tiempo.

Del agua de Hamamelis os hablamos con anterioridad en este enlace.

Contorno de ojos.

Aunque no te lo creas, es el gran olvidado. No se le da la importancia que tiene y después pasa lo que pasa. La zona del contorno de ojos, ojeras o como quieras llamarlo es una de las pieles más delicadas de nuestro cuerpo. 

Es muy importante que esa zona de debajo del ojo no se exfolie ni se refriegue si no es para hidratarla. No valen agitaciones ni movimientos bruscos, a toquecitos suaves con el dedo y con productos de calidad. recomendable utilizar un contorno de ojos a partir de los 30 años.

Árnica, harpagofito o rosa mosqueta son ingredientes imprescindibles como antiedad, antiinflamatorios y para mejorar la circulación sanguínea. Durante el día y al acostarnos, donde duplicaremos los beneficios.

Para acabar el día, nutre tu rostro.

Crema de noche, aceite, sérum, eso te lo dejamos a tu gusto, pero hazlo. Las cremas de noche suelen ser más gorditas, algo más pesadas, untuosas y con ingredientes más nutritivos que hidratantes. 

Aceite vegetal de jojoba

Por la noche, la piel se regenera, así que aprovecharemos para darle los mejores principios activos. Por ejemplo el aceite de argán o el de jojoba. Son aceites no comedogénicos, no taponan el poro y tienen gran poder de penetración. Incluso son recomendables para extraer suciedad del poro mientras actúan. De ahí la importancia, también, de la limpieza matutina.

Repetimos: productos de calidad, orgánicos, de cosmética certificada. Esto te asegura que los productos no tengas tóxicos ni parabenos. Que haya un control sobre lo que se añade a cualquier fórmula cosmética.

¡Ah! Y no olvides tus labios. Al igual que el contorno, aplícalo durante el día y también a la hora de acostarte.

Esperamos que estos pequeños consejos te sirvan para conservar tu piel sana, tersa y con esa luz que tienes a los 20. Para todo lo demás… ¡Nos olemos en Caléndula!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.