¿Qué es el Karité?

El Karité (árbol de mantequilla) es un árbol que se encuentra en la zona Oeste del continente africano. Puede llegar a alcanzar los 15 metros de alto y vivir durante 3 siglos. De su fruto en forma de almendra se extrae, después de prensar y hervir el fruto, una grasa vegetal llamada Karité. Al igual que el Argán, es comestible y muy utilizado en la cocina local. También en la industria chocolatera, como sustituto de la manteca de cacao. Compuesta principalmente de ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido linolénico, ácido linoleico. Se conoce sobre todo a esta grasa vegetal por sus propiedades hidratantes, por lo que es utilizada en la composición de numerosos preparados de la industria cosmética.
Como curiosidad, en algunas zonas donde crece este árbol (Burkina Faso, Costa de Marfil, Malí o Sudán), es considerado un árbol sagrado y no está permitido recoger sus frutos directamente, hay que esperar que caigan al suelo para poder recogerlas.
Tras 15 años dará sus primeros frutos, pero no es hasta los 30 años cuando alcanza su madurez. Es entonces cuando se pueden recolectar hasta 20 kg de frutos, que se convierten en 5 kg de almendra seca, de la que se extrae tan sólo 1 kg de manteca de Karité.
De todo un árbol se extrae 1 kg de mantequilla.
¿Cómo se extrae la manteca de Karité?

La recogida de las almendras o nueces y la fabricación de manteca de Karité es una actividad que da trabajo a muchas mujeres del África Occidental. Sólo en Burkina Faso se dedican a esta actividad entre 300.000 y 400.000 mujeres.
La elaboración empieza con la recogida y el lavado de la almendra. A continuación se trituran, se tuestan y se pasan por un molino para obtener una pasta marrón muy líquida. Se bate a mano para separar la mantequilla del resto de componentes en la superficie del líquido.
La mantequilla resultante se lleva a ebullición y se filtra varias veces, separando las impurezas, hasta que se consigue un producto limpio de color miel.
La manteca que se obtiene para productos cosméticos, presionando en frío los cotiledones ricos en grasa de la almendra, es de color blanco marfil y tiene un olor bastante fuerte. También se puede encontrar manteca de Karité refinada (o de grado A), que hace desaparecer ese peculiar olor y muestra con un tono más blanquecino.
Propiedades y usos del Karité.
La manteca de Karité actúa recubriendo la piel con una película invisible que evita la deshidratación y la protege de las agresiones externas, como el sol, el viento o los cambios bruscos de temperatura. Es muy eficiente en la regeneración de la piel, calma las pieles irritadas. Para nosotros, es el más efectivo de todos los productos antienvejecimiento que podemos encontrar en la naturaleza.
Eficaz en el tratamiento de eccemas, psoriasis y rosácea. Las cremas con manteca de karité ayudan a reducir la inflamación y enrojecimiento de la piel. También son útiles para la cicatrización.
- Reduce naturalmente las arrugas. Es un producto natural que no sólo aporta hidratación a la piel, sino que restaura su elasticidad.
- Trata lesiones por quemaduras y heridas. Combina sus propiedades restauradoras con las propiedades cicatrizantes.
- Restaura el cabello. La estructura capilar puede verse afectada por los tintes, el viento o el sol. Un champú con manteca de Karité aporta los nutrientes esenciales que el cabello necesita, recuperando su estructura y brindándole brillo y suavidad.
- Protege la piel del sol. Reduce la acción de rayos UVB y UVA.
- Reduce o cubre las estrías. Por su capacidad de reparar la piel, el uso de jabones con manteca de Karité es ideal para reducir las estrías.
- Humectante natural. Ayuda a humectar zonas específicas, como por ejemplo codos, talones o manos.
La manteca de Karité se conoce con el nombre botánico de Butyrospermum parkii. En honor al escocés Mungo Park. Este explorador vivió a finales del siglo XVII y fue el primero que lo trajo a Europa, difundiendo las virtudes de este fruto.
Y hasta aquí esta entrada. Con la intención de que sepas algo más de uno de los mejores productos utilizado en la cosmética natural.
Muchas gracias por la lectura y… ¡Nos olemos en Caléndula!
2 thoughts on “Karité, el árbol de mantequilla.”