Aceite de Coco: Propiedades y usos.

Aceite de Coco para casi todo.

El aceite de coco quizás sea uno de los mejores aliados que podemos encontrar en la naturaleza. Se le conocen cientos de utilidades, tanto para belleza como para uso interno (asegúrate que lo indique el frasco). Y no olvidaros de su agradable olor.

aceite-de-coco
El aceite de coco se extrae de su pulpa.

El mejor aceite de coco que podéis utilizar, es el que se extrae de la 1ª prensión en frío y con certificación Bio o de cultivo ecológico, del cocotero al frasco prácticamente. Y antes de explicarte algún uso vamos a contarte algo de su composición.

Composición.

El aceite de coco o la manteca de coco contiene más de un 90% de aceites saturados y se obtiene de la pulpa del coco. En su composición aparecen los ácidos fenólicos antioxidantes que nos protegen de los radicales libres y previenen de enfermedades cardiovasculares. El ácido láurico también actúa como antibacteriano.

Lo podrás ver en estado sólido o manteca, esto es debido a que a baja temperatura (por debajo de los 23 grados C) el aceite de coco solidifica. Para volver al estado líquido sólo es necesario calentarlo en la palma de la mano o al baño maría. Nunca en el microondas.

Propiedades.

Nos centramos en el uso cosmético, como hacemos siempre, aunque es muy utilizado para uso interno. En estos casos debemos hacer dos cosas: asegurarnos que el frasco indica que es para uso interno y seguir las pautas de un especialista.

A partir de ahí, vamos a indicaros algunas de sus propiedades:

  • Por sí solo, tiene un factor de protección solar 7.
  • Aporta brillo y luminosidad al cabello estropeado. Si tienes un cabello fino y graso, evita utilizar aceite de coco.
  • Combate la caspa y la seborrea del cuero cabelludo.
  • Es utilizado para eliminar piojos o liendres.
  • Aceite muy nutritivo que cuida de la salud de nuestra piel, evitando estrías y retrasando la aparición de las arrugas de expresión.
  • Puedes utilizarlo como desmaquillante. También para después de la depilación o el afeitado.
  • Tiene propiedades antibacterianas, antifúngicas y antisépticas.
  • Ejerce una acción antiinflamatoria.
  • Evita la formación de placa dental y caries.
  • Combate la Candidiasis.

Algunos usos del aceite de coco.

Aceite vegetal Coco
Nuestro aceite de coco, Labiatae.

Podríamos titularlo «los mil usos del aceite de coco», porque hay muchos trucos, pomadas, aceites de masaje, pasta de dientes, ungüentos para hidratar talones o codos, tratamientos capilares… Pero vamos a centrarnos en los más conocidos y a partir de ahí saldrán más aplicaciones. ¡Vamos! 

Bálsamo labial. Puedes utilizarlo para realizar tus bálsamos labiales o directamente sobre tus labios. Una piel muy fina y delicada que permanecerá nutrida por mucho tiempo y con un aroma muy besable….

Talones agrietados. «Operación sandalia». Para que presenten un aspecto perfecto puedes aplicar aceite de coco en tus talones. Debido a su lenta absorción, es mejor que lo hagas por la noche antes de acostarte, y que utilices unos calcetines para intensificar su efecto y no manchar las sábanas.

Mascarilla capilar. Para cabellos gruesos y secos, el aceite de coco será el mejor aliado. Si tienes el cabello fino y graso no lo utilices. De media melena hacia las puntas puedes aplicar, mechón a mechón, el aceite de coco . Dejas actuar durante una media hora y lavas la melena, si ves que te queda muy graso vuelve a lavarla.

Antiestrías, antiarrugas. Para las estrías aporta una gran elasticidad a las zonas donde sufren más los cambios de peso: Abdomen, glúteos, brazos. También es un buen antiarrugas ya que es un antioxidante natural. Y al no obstruir el poro, está indicado para todo tipo de pieles.

Psoriasis. Está indicado para paliar los efectos de la enfermedad. Aplica aceite de coco cuando veas escamaciones, para ablandar placas o como antiinflamatorio cuando aparezcan erupciones.

Exfoliante corporal. Con aceite y azúcar moreno o sal tendrás un exfoliante perfecto, sencillo y siempre a mano. Receta que te regalo: La proporción es de 2 partes de aceite de coco y una de sal gorda o azúcar moreno. Calentamos al baño maría el aceite, vertemos el azúcar o la sal y removemos durante dos minutos (evitando que se deshaga en el aceite). Dejamos enfriar y aplicamos con un guante exfoliante.

Desmaquillante. No hay maquillaje al agua que se le resista. Además tendrás una piel hidratada y perfumada. Tan sólo aplica unas gotas en el algodón y pásalo por todo el rostro. No te olvides de las pestañas.

toallita-desmaquillante

Contra el acné. Al no obstruir el poro, ayuda a sacar la suciedad hacia el exterior, el ácido láurico es antibacteriano. Al ser el aceite de coco antiinflamatorio, ayuda a mejorar el aspecto de las posibles cicatrices que producen los granitos.

 

Sólo tenéis que buscar por internet alguna que otra receta o fórmula para las distintas aplicaciones que puede tener este aceite. Nosotros siempre os recomendamos que acudáis a un especialista, porque ya sabemos lo que pasa cuando se generaliza en las redes… no todo vale para todos.

Esperamos que te sea útil nuestro humilde artículo.

Para todo lo demás… ¡Nos olemos en Caléndula!

Para realizar nos hemos apoyado en blogs como mejorconsalud, ecoagricultor o enfemenino.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.