¿Qué es la Cosmética Natural?
Vamos a empezar por el principio e intentar definir qué es la Cosmética Natural. Parece fácil pero no lo es, porque no hay un criterio único para definir si un cosmético es natural o no. La legislación europea no lo especifica y la Industria utiliza el marketing para resaltar más el envase en la publicidad que el contenido. Lo primero que entra por el ojo.
A partir de esta premisa, vamos a intentar explicarlo. No porque lleve un producto de origen mineral o vegetal pasa a ser Cosmética Natural. Puede llevar el mejor de los aceites naturales pero también algún derivado del petróleo. Pero este «pequeño» detalle no se resaltará en la publicidad y se «venderá» como natural. ¡Error!
La Cosmética Natural se basa en el uso de productos vegetales y derivados: aceites o extractos entre otros. También puede ser de origen mineral o animal, siempre y cuando no perjudique o implique un daño a condición natural. Y para muestra un botón: del prensado de la lana de las ovejas se consigue la Lanolina, una vez que han sido esquiladas. Aunque la procedencia es animal, no le perjudica.
Cuando se dice que no tiene conservantes, en Caléndula lo vais a ver mucho, nos referimos a que los conservantes que llevan los productos son naturales, no sintéticos. Sería imposible comercializar a gran escala cualquier producto con Aloe Vera, por ejemplo. No daría tiempo a utilizarlo una vez envasado por su corto periodo de conservación.
En cuanto a la textura, color y olor del producto, debe ajustarse todo a lo más natural posible, valga la redundancia: no debe tener colores muy intensos ya que daría una pista sobre el uso de colorantes. Los olores deben proceder del mismo ingrediente o de esencias naturales, hoy en día no es fácil distinguirlo de fragancias artificiales. Y la textura, al igual que el color, puede sufrir alguna variación durante su uso. Esto es debido a su procedencia natural.
Otros factores.
Pero no queda ahí el concepto de Cosmética Natural, hay otros factores que intervienen: desde el no haber sido testado en animales (prohibido sólo desde el año 2007), hasta el uso o composición del envase. En estos momentos se valora hasta el gasto en combustible para la distribución del producto.
Por aquello del uso responsable, que tanto se echa de menos en el siglo XXI, vamos a intentar aportar nuestro granito de arena de dos formas: ofreciendo productos naturales y certificados como tal. Y compartiendo consejos que nos lleven a ese uso responsable, para beneficio propio y del Medio Ambiente.
Y hasta aquí nuestra primera entrada. No es fácil saber por donde empezar cuando hay tanto que decir, hemos creído conveniente dejar claros algunos conceptos, para que entendáis qué hacemos y por qué. Esperamos que haya sido ameno y ya tendremos tiempo para profundizar en muchos aspectos de la Cosmética Natural.
Gracias por haber llegado hasta aquí. Esperamos que sea de utilidad y…
¡Nos olemos en Caléndula!
Si te ha gustado y quieres compartirlo, utiliza los botones de aquí abajo.
3 thoughts on “Cosmética Natural, no todo el campo es orégano.”